En muchos países, el congelar alimentos, lo que cosechas, las sobras o comida extra para usarla en el futuro es muy común. Sin embargo, en otros países no es costumbre y la gente tiene miedo, como pasa aquí en Ecuador.
Nos gustaría ayudarte a disfrutar de esta opción. Primero: Sí es seguro, si lo haces correctamente. Por ejemplo, si la comida en tu congelador no está completamente sólida, quiere decir que no está bien congelada y tu congelador no será seguro para conservar los alimentos. Congelar significa que lo que guardes se hará sólido debido a su baja temperatura (-18ºC o 0ºF). Segundo: La comida congelada no es menos nutritiva. Tercero: Es importante que después de preparar la comida, no se quede a temperatura ambiente por mucho tiempo (otro día hablaremos más de eso). Cuando ya está cocinado o preparado lo que deseas guardar, solo déjalo enfriar un poco para que no esté demasiado caliente (unos 15 – 25 minutos, o menos si es algo que se enfría rápido). Transfiérelo a uno o varios recipientes que se se puedan cerrar, etiquétalos y ponlos directamente en el congelador hasta que se congele (por lo menos 24 horas)
Para descongelar tu comida, sí se requiere un poco de planificación. Debes sacarlo del congelador LA NOCHE ANTERIOR y ponerlo en la refrigeradora (me gusta ponerlo encima de un plato en caso de que algo se riegue o que genere condensación). Este método es el más seguro debido a que previene que las bacterias crezcan mientras no está congelado. Si te olvidaste de sacarlo de antemano, puedes usar la función “descongelar” de tu microondas. Cada microondas es diferente, así que lo mejor sería consultar el manual del tuyo.
Algunas comidas que se conservan muy bien congeladas son:
- Salsas para fideos (de carne, tomate… pero no a base de lácteos)
- Sopas (pero sin los fideos, papas, ni arroz. Se puede añadir estos ingredientes el día en que se va a servir)
- Fréjol y lentejas cocinadas (con un poquito de su líquido)
- Caldos (en recipiente de varios tamaños para usarlos en otras recetas)
- Fruta picada (es perfecta para hacer batidos)
- Hierbas picadas
- Carnes y pollo ya cocinado en su salsa
- Masa de galletas
- Muffins, Pancakes y Waffles (cosas así no necesitan descongelarse de antemano. Los muffins puedes ponerlos en el microondas por unos 30-45 segundos y los waffles y pancakes puedes ponerlos unos minutos en el hornito. ¡Un desayuno rápido!)
No se recomienda congelar lo siguiente ya que la textura cambia mucho:
- Papas (ni crudas ni cocinadas)
- Fideos
- Arroz
- Salsas y cremas con muchos lácteos (hay excepciones, pero se requiere hacer pruebas)
Para más información, puedes hacer clic en los siguientes enlaces.
Fuentes de información adicional:
Pautas de la congelación de alimentos de FDA
Trucos para la congelación de alimentos de FDA
Diagrama de congelación segura de alimentos